Tecnología de producción
Basado en la presión y velocidad de inyección
1. Moldeo por inyección convencional:
Este método consiste en inyectar plástico fundido en un molde con presión y velocidad moderadas. Es adecuado para la producción de la mayoría de los productos plásticos de uso general.
2. Moldeo por inyección de alta velocidad:
Esta técnica utiliza una mayor velocidad de inyección y un tiempo de inyección más corto para aumentar la eficiencia de la producción. Es ideal para productos con tiempos de ciclo cortos y volúmenes de producción elevados, como tapas de botellas y cubiertos desechables. Sin embargo, un inconveniente de este método es que puede generar tensión residual dentro del producto, lo que podría afectar su calidad general.
3. Moldeo por inyección a baja presión:
Este método es adecuado para productos de paredes delgadas, piezas grandes o artículos que requieren un control preciso. Ayuda a minimizar la tensión interna del producto y a mejorar su calidad general. Sin embargo, la velocidad de producción es comparativamente más lenta.
4. Moldeo por inyección a alta presión:
Esta técnica emplea una alta presión de inyección, que llena eficazmente cavidades complejas del molde. Es adecuada para productos que requieren alta precisión o detalles intrincados.
Basado en las diferencias en el uso del molde
1. Moldeo por inyección de múltiples cavidades:
Este proceso utiliza un molde con múltiples cavidades, lo que permite la producción simultánea de varias piezas en un solo ciclo, lo que aumenta significativamente la eficiencia de producción.
2. Moldeo por inyección de dos disparos:
Esta técnica utiliza dos unidades de inyección para inyectar distintos colores o materiales de plástico en el mismo molde, lo que permite crear piezas con múltiples colores o capas de material.
3. Moldeo por inyección de inserción:
En este proceso, se colocan previamente en el molde insertos de metal u otro material. Luego, se inyecta plástico para encapsular los insertos y crear un producto con componentes de metal u otro material.
4. Moldeo por inyección asistida por gas:
Durante la inyección de plástico, se introduce gas a alta presión que hace que el plástico se expanda dentro del molde. Esto permite producir piezas con un espesor de pared uniforme y un peso más ligero. Es especialmente adecuado para piezas grandes con espesores de pared variables.
5. Moldeo por inyección de reacción (RIM):
Este método implica mezclar dos o más materiales líquidos reactivos en el molde, donde reaccionan y se solidifican para formar la pieza de plástico. Se utiliza habitualmente para producir piezas grandes con formas complejas.
Basado en una funcionalidad específica
1. Moldeo por microinyección:
Este método se utiliza para la producción de piezas de plástico muy pequeñas.
2. Moldeo por inyección de precisión:
Esta técnica se centra en lograr una alta precisión dimensional y un excelente acabado superficial en la pieza moldeada.
3. Moldeo por inyección de paredes delgadas:
Este proceso especializado está dedicado a producir piezas con paredes extremadamente delgadas y exige una gran precisión en el diseño del molde y en los parámetros de inyección.
4. Tecnología de canal caliente:
Esta tecnología reduce la cantidad de plástico fundido que permanece en el sistema de canal, mejorando la utilización del material y minimizando el desperdicio.
5. Moldeo por inyección automatizado:
Esto implica el uso de equipos automatizados para el proceso de moldeo por inyección.